El
organigrama tiene como objetivo presentar, de forma clara, objetiva y directa,
la estructura jerárquica de la empresa. Desde el presidente, pasando por los
directores, gerentes y empleados, todos los cargos y funciones están ahí. Ayuda
a la división interna, pero también contribuye a agilizar procesos y
reducir barreras entre la empresa y agentes externos, como proveedores y
socios.
La
estructura organizacional de una empresa depende de su naturaleza y
dimensión. Y para esta planificación, es esencial desarrollar organigramas que
promuevan la interacción y comunicación frecuente entre las áreas de marketing,
ventas y producción, indica el periodista americano, Sam Ashe-Edmunds, en un
artículo publicado en el portal AzCentral. Su consejo es que las empresas
innoven no sólo en la creación y venta de productos y servicios, también en la
gestión interna.
Tipos de
organigrama
Existen
varios tipos de organigrama. Desde los más tradicionales a los menos
utilizados, puedes adecuarlos a la estructura organizacional de acuerdo al modelo
que se adapte más a tu empresa.
Organigrama
vertical
Es el
organigrama clásico, uno de los más utilizados en las empresas. Representa
claramente la estructura jerárquica. O sea, el presidente arriba,
seguido por los directores, gerentes, y así sucesivamente.
Ejemplos:
Grupo Bimbo

Grupo
Modelo
Organigrama
horizontal
Es
semejante al organigrama vertical, con la diferencia de que los cargos no
aparecen uno sobre otro, pero sí distribuidos de lado a lado. Tiene como
objetivo reducir el impacto que causa la distribución vertical. Con los
cargos distribuidos horizontalmente, disminuye el riesgo de que el empleado
sienta que su función tiene menos importancia dentro de la empresa.
Ejemplo:
CFE

Organigrama
circular
Es
utilizado para mostrar el sistema de grandes empresas. En el centro del
círculo, se ubica la máxima autoridad, y a partir de él los otros cargos de
adentro hacia afuera conforme a la jerarquía.
Organigrama
radial
Es
similar al organigrama circular, pero con la diferencia de que la jerarquía no
es lo más importante. El objetivo principal es resaltar la importancia del trabajo
en equipo para el buen funcionamiento de la organización. También se
utiliza en grandes empresas. Tanto el radial como el circular se utilizan en
organizaciones sin ánimo de lucro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario